
La tarde de este martes 21 de octubre, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó el cierre temporal de la estación Copilco, perteneciente a la Línea 3, debido a una manifestación registrada en las inmediaciones del Eje 10 Sur y Cerro del Agua, en la colonia Copilco, alcaldía Coyoacán.
Adrián Ruvalcaba Suárez, director del STC Metro, anunció a través de redes sociales que la estación permanecería cerrada “hasta nuevo aviso” y recomendó a los usuarios utilizar como alternativas las estaciones Universidad y Miguel Ángel de Quevedo. El funcionario agradeció la comprensión de la ciudadanía mientras se realizaban las labores necesarias para garantizar la seguridad de los pasajeros y el correcto funcionamiento del servicio.
El cierre se originó luego de que un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM bloqueara la zona para exigir la implementación de programas de salud mental dentro de su plantel. La presencia del numeroso contingente llevó a las autoridades del Metro a suspender el servicio en la estación como medida preventiva.
Minutos más tarde, alrededor de las 16:30 horas, el STC informó que la situación había sido controlada y que la estación Copilco reanudó operaciones. “Al momento se abre la estación Copilco; todas las estaciones de la Línea 3 se encuentran ofreciendo servicio. La circulación de los trenes es continua”, comunicó la dependencia.
Este episodio se produce mientras el Gobierno de la Ciudad de México alista una importante remodelación de la Línea 3, que conecta Indios Verdes con Universidad. La intervención contará con una inversión estimada en 850 millones de pesos y, según las autoridades, no implicará cierres de estaciones durante las obras.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó durante su reciente Informe de Gobierno que la modernización de la llamada “línea verde” comenzará en 2025, una vez concluida la renovación de la Línea 1. Enfatizó que el Metro es “el bien público más importante de la ciudad, la columna vertebral de la movilidad metropolitana”, y aseguró que la actual administración realiza “una inversión histórica para garantizar mantenimiento, ampliaciones y mejoras en el servicio”.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que la intervención ya inició con estudios preliminares que buscan definir las necesidades técnicas y operativas del sistema. Subrayó que el plan de trabajo se centrará en “minimizar las afectaciones a los usuarios” y aprovechar la articulación en superficie para optimizar los procesos de renovación.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino busca fortalecer la infraestructura del Metro de la Ciudad de México y ofrecer un servicio más seguro, eficiente y moderno para los millones de personas que diariamente utilizan este medio de transporte.