
Hace 72 años, las mujeres mexicanas lograron un derecho que cambió la historia del país: votar y ser electas. Un derecho que, hoy en día, forma parte del ejercicio democrático cotidiano, pero que en 1953 fue fruto de años de lucha, resistencia y organización frente a un sistema que no reconocía la voz femenina en la política.
En este contexto histórico, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que el avance de los derechos políticos de las mujeres es resultado de un esfuerzo colectivo y constante. “Las mujeres sabemos hacer política de la buena”, señaló durante un mensaje previo al inicio de la sesión ordinaria, subrayando la relevancia de la participación femenina en la vida pública del país.
López Rabadán recordó que en 1953 el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas constitucionales que reconocieron la ciudadanía y el derecho al voto de las mujeres, marcando un antes y un después en la democracia mexicana. La presidenta de la Mesa Directiva enfatizó que esta conquista no solo abrió la puerta a la representación política, sino que fortaleció la voz de las mujeres en la creación de leyes y políticas públicas que impactan directamente en la sociedad.
La legisladora hizo un reconocimiento a todas las diputadas y mujeres que han participado activamente en la política mexicana, destacando que su aporte no solo se mide en números, sino en la perspectiva, sensibilidad y compromiso que las mujeres aportan a la toma de decisiones y a la construcción de políticas más inclusivas.
“Hoy refrendamos que las mujeres sabemos hacer política de la buena (…) Es tiempo de mujeres”, concluyó López Rabadán, invitando a seguir promoviendo la igualdad en todos los niveles de gobierno y a eliminar las barreras que aún limitan la participación femenina. Este aniversario del voto femenino también es un recordatorio de que la igualdad política es un proceso continuo, donde cada acción fortalece la democracia y la representación en México.