
La revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha tomado un nuevo giro en el ámbito legislativo tras la solicitud de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien pidió al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputados y diputadas en el denominado “Cuarto de al lado”. Este espacio es fundamental para el seguimiento técnico y político de las negociaciones comerciales, y su apertura al Congreso permitiría que los legisladores tengan un rol activo en decisiones que impactan directamente la economía del país.
En una carta enviada al funcionario federal, López Rabadán subrayó que los diputados y diputadas actuarían en su calidad de representantes de la Nación, con la responsabilidad de supervisar decisiones presupuestales y políticas económicas relacionadas con los compromisos internacionales de México. La inclusión de la comisión en este mecanismo busca fortalecer la legitimidad democrática de los acuerdos comerciales y garantizar que cualquier compromiso que adquiera México dentro del T-MEC cuente con respaldo institucional y seguimiento presupuestal adecuado.
La presidenta de la Cámara explicó que la propuesta no se limita a una participación decorativa. Por el contrario, el Congreso busca intervenir de manera técnica y política, asegurando que los compromisos asumidos por el Ejecutivo sean revisados con criterios claros de eficiencia, transparencia y responsabilidad fiscal. “En mi calidad de Presidenta de esta Cámara de Diputados, expreso mi disposición para mantener un diálogo constructivo y permanente”, puntualizó López Rabadán, dejando en claro que esta participación no busca confrontar, sino colaborar para garantizar que la política comercial se ejerza de manera coordinada entre los poderes de la Unión.
El llamado al Ejecutivo se enmarca en la importancia que tiene el T-MEC para México: no solo regula el comercio con los principales socios comerciales del país, sino que también impacta en la inversión extranjera, la generación de empleos y la competitividad de sectores estratégicos como la industria automotriz, tecnológica y agrícola. La integración de una comisión plural permitiría que todas las voces parlamentarias estén representadas, fortaleciendo la rendición de cuentas y la supervisión de políticas que tienen repercusión directa en millones de ciudadanos.
Además, la presidenta de la Mesa Directiva enfatizó que la participación de los legisladores en el “Cuarto de al lado” ayudaría a que los acuerdos comerciales no solo se definan desde una perspectiva técnica, sino también desde una visión política y social que considere los efectos de estas decisiones en las finanzas públicas, la estabilidad económica y la competitividad de México frente a sus socios del T-MEC. Con esto, se busca que los compromisos del país estén alineados con las necesidades nacionales y que exista un monitoreo constante que permita ajustar estrategias de política económica cuando sea necesario.
López Rabadán concluyó que la apertura del Congreso a este espacio de negociación sería un ejemplo de coordinación interinstitucional, donde Ejecutivo y Legislativo trabajen de manera conjunta para garantizar que los compromisos internacionales de México se traduzcan en beneficios concretos para la población, reforzando la transparencia, la democracia y la confianza ciudadana en las decisiones de política económica y comercial.
Palabras clave:
T-MEC, Tratado de Libre Comercio, México, Estados Unidos, Canadá, Kenia López Rabadán, Marcelo Ebrard, Cámara de Diputados, política económica, presupuesto, negociación comercial, Cuarto de al lado, legisladores, transparencia, acuerdos comerciales, supervisión legislativa, comercio internacional, gobierno federal, inversión extranjera, empleos, industria, rendición de cuentas